HA MUERTO TERENCE STAMP


De piedra me he quedado con esta noticia. El actor británico Terence Stamp ha fallecido, según ha informado su familia. Stamp era un excelente actor, con un rostro difícil de olvidar y una personalidad difícil de igualar. Cada papel que interpretaba, aunque este fuera muy pequeño, él siempre lo engrandecía con su gran talento.

La carrera de Stamp se divide en dos fases. La primera fue en los años 60, cuando tras debutar en el cine con Escándalo en las Aulas (Peter Glenville, 1962), entrando a formar parte del Swinging London, junto con otros grandes de la época, como Michael Caine, Peter O'Toole o Richard Harris. Durante esa época trabajó con directores como William Wyler en El Coleccionista (1965), John Schlesinger en Lejos del Mundanal Ruido (1967), Ken Loach en Pobre Vaca (1967), Silvio Narizzano en Infierno en el Río (1968), Pier Paolo Pasolini en Teorema (1968), Federico Fellini en Toby Dammit (1968) o Alan Cooke en La Mente del Sr. Soames (1970).

A comienzos de los años 70, tanto su carrera como su vida personal, marcada por la ruptura con la modelo Jean Shrimpton, comenzaron a decaer, lo que hizo que se alejara del cine y la vida pública; incluso se fue de Reino Unido y estuvo de viaje espiritual en la India.

Después, empezó a regresar poco a poco a la interpretación con papeles en películas como Hu-Man (Jérôme Laperrousaz, 1975), Divina Criatura (Giuseppe Patroni Griffi, 1975) o la española Striptease (Germán Lorente, 1977) antes de ser elegido para dar vida al General Zod, primero como una pequeña aparición al comienzo de Superman (Richard Donner, 1978) y luego como villano principal en Superman II (Richard DonnerRichard Lester, 1980); y no sería su único trabajo relacionado con Superman, ya que años después puso voz a Jor-El en la serie Smallville.

A partir de ahí, su carrera tuvo una segunda vida como secundario de lujo en multitud de películas, destacando títulos como En Compañía de Lobos (Neil Jordan, 1984), Peligrosamente Juntos (Ivan Reitman, 1986), El Siciliano (Michael Cimino, 1987), Wall Street (Oliver Stone, 1987), Arma Joven (Christopher Cain, 1988), Alien Nation (Graham Baker, 1988), Extremadamente Peligrosa (Russell Mulcahy, 1993), El Amor es Éxtasis (Lance Young, 1977), La Amenaza Fantasma (George Lucas, 1999), Bowfinger, el Pícaro (Frank Oz, 1999), Planeta Rojo (Antony Hoffman, 2000), La Hija de mi Jefe (David Zucker, 2003), La Mansión Encantada (Rob Minkoff, 2003), Elektra (Rob Bowman, 2005), Wanted (Timur Bekmambetov, 2008), Di que Si (Peyton Reed, 2008), Valkiria (Bryan Singer, 2008), Destino Oculto (George Nolfi, 2011), Big Eyes (2014), El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (2016) -ambas de Tim Burton -, La Casa Torcida (Gilles Paquet-Brenner, 2017), Criminales en el Mar (Kyle Newacheck, 2019) o La Última Noche en el Soho (Edgar Wright, 2021), la que es su última película.

No obstante, no todo fueron papeles secundarios en esta etapa, ya que pudo tener roles protagonistas en películas como Link (Richard Franklin, 1986) o El Halcón Inglés (Steven Soderbergh, 1999). Aunque, sin duda, su título más memorable es Las Aventuras de Priscilla, reina del Desierto (Stephan Elliot, 1994), célebre comedia dramática y road movie de drag queens que protagonizó junto a Hugo Weaving y Guy Pearce. De hecho, se estaba preparando una secuela con el mismo director y los tres actores repitiendo sus respectivos papeles; la cual dudo mucho que la lleguen a hacer ya.

El mundo del cine ha sufrido una gran pérdida con la marcha de este gran actor que se va dejando una huella imborrable y un legado difícil de olvidar. Como tributo -y para quitar un poco el mal sabor de boca dejado por James Gunn -, dejo dos de sus mejores momentos como el General Zod, la escena inicial de Superman, donde él y sus secuaces son juzgados por Jor-El (Marlon Brando) y el Consejo de Krypton, y el ataque a la Casa Blanca de Superman II:








Comentarios