Retomo la sección de rankings en este nuevo blog y lo hago con una saga que no debería ni de existir. Porque solo hay una única y genuina película que no debería haber tenido secuelas, más que nada, porque ya ha sido imitada hasta la saciedad y ha llegado a crear escuela y hasta su propio subgénero. Pero, bueno, las secuelas existen y hay que hablar de ellas. Y no solo eso, también tuvieron los santos cojones de hacer un remake, el cual también entra en este ranking.
Antes de comenzar, hago mi habitual aclaración de que todo esto es solo mi opinión personal, nada más, nadie está obligado a compartirla. Todo el mundo tendrá su propio ranking en la cabeza y es libre de expresarlo. Yo, de momento, os dejo con el mío.
Bueno, no me enrollo y comencemos; como siempre, desde abajo hacia arriba:
5) Physcho (1998)
Como no, la película que cierra este ranking es esta aberración a la que llaman remake perpetrada por Gus Van Sant, a quién se le debieron subir mucho a la cabeza las alabanzas recibidas por El Indomable Will Hunting (1997) para creerse que podía emular al maestro Alfred Hitchcock en una de sus mejores obras. Si de verdad existiera el karma, Hitchcock habría salido de su tumba en plan zombie y hubiera interrumpido el rodaje de esta mierda provocando una matanza.
4) Psicosis IV: El Comienzo (1990)
Cuarta entrega realizada directamente para Tv y que fue grabada en el parque temático de los estudios Universal, con los turistas presenciando la filmación. La historia pretende ser una especie de precuela de la película original a base de flashbacks, pero lo único que consigue es aburrir. No le permitieron a Anthony Perkins traer al director que quería y la dirección recayó en Mick Garris -no digo su filmografía por vergüenza ajena -, mientras que el guion corrió a cargo de Joseph Stefano, guionista de la película original -el cual debió perder mucho talento con el paso de los años, porque tela -.
3) Psicosis II: El Regreso de Norman (1983)
Alfred Hitchcock llevaba solo tres años muerto y ya hicieron que se revolviera en su tumba con esta espantosa -en el peor de los sentidos -secuela donde convierten ahora a Norman Bates en víctima y a la vengativa hermana de Marion Crane en asesina. Y mira que el equipo que estaba detrás prometía, con Richard Franklin -alumno de Hitchcock -dirigiendo, Tom Holland -futuro director de Noche de Miedo (1985) y Muñeco Diabólico (1988) -a cargo del guion, Dean Cundey -en cuya filmografía están La Cosa (John Carpenter, 1982) y Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993) -a cargo de la fotografía , y banda sonora del gran Jerry Goldsmith, por lo que es difícil entender que al final hicieran este montón de mierda que es un insulto a la película original. Por cierto, un año antes, Robert Bloch, autor de la novela en la que se basa la película original, publicó una secuela literaria de esta que los responsables de la película se pasaron por el forro de los cojones.
2) Psicosis III (1986)
Anthony Perkins asumió la dirección de esta tercera entrega que enlaza directamente con la segunda y en la que tenemos a Norman Bates haciendo de nuevo de las suyas, ahora con una madre nueva. Desde luego, supera en mucho a su predecesora y es, sin duda, la mejor de las secuelas. Está a años luz de la primera, si, pero como película de terror es bastante eficaz y, además, los asesinatos son bastante brutales. Y, sin embargo, la que tuvo éxito y fue alabada por la crítica fue la segunda, vivir para ver.
1) Psicosis (1960)
Bueno, que decir que esta película que no se haya dicho ya. Clásico entre los clásicos, obra maestra entre las obras maestras, una auténtica joya a la que el séptimo arte le debe mucho. La filmografía de Alfred Hitchcock está llena de obras maestras, pero esta es sin duda una de las que más sobresalen por encima de las demás. Película que posee uno de los mejores plot twist de la historia, el cual, al igual que la película en si, ha sido imitado hasta la saciedad.
Podéis ver más rankings en este enlace.
Comentarios
Publicar un comentario